San Juan del Puerto
Un pequeño pueblo para vivir grandes experiencias.

En la campiña onubense, idílico escenario de verde y oro y de pueblos blancos, se encuentra San Juan del Puerto. Cruce de caminos en el que descubrir un inmejorable paraíso natural y un valioso legado cultural. Disfruta de sus rincones, su gente, su gastronomía, su olor a azahar. Descubre su esencia.

San Juan, sencillo, acogedor, vivo. Un pequeño pueblo para vivir grandes experiencias.

Agenda

41 Semana Cultural | Danza internacional - Costa Rica Más información

41 Semana Cultural | Danza internacional – Costa Rica

25/08/202522:00 – 22:59 en Plaza de España

El ballet folclórico ‘Nayuribes’ fusiona ritmos tradicionales y modernos con energía y color, ofreciendo un espectáculo vibrante que celebra la cultura y la diversidad de Costa Rica.

41 Semana Cultural | Danza internacional - Senegal Más información

41 Semana Cultural | Danza internacional – Senegal

25/08/202523:00 – 23:59 en Plaza de España

El Ballet senegalés ‘Kassoumaye’ transmite la fuerza y el alma de África a través de movimientos intensos y música tradicional, invitando al público a vivir una experiencia única y emocionante.

41 Semana Cultural | Cine Familiar - Del Revés 2 Más información

41 Semana Cultural | Cine Familiar – Del Revés 2

26/08/202521:00 – 22:45 en Plaza de España

Vuelven las aventuras de Riley en una divertida aventura llena de risas, sorpresas y nuevos sentimientos que pondrán su mundo patas arriba. ¡Una historia para difrutar enfamilia con el corazón y la imaginación!

41 Semana Cultural | Cine adultos - El bus de la vida Más información

41 Semana Cultural | Cine adultos – El bus de la vida

26/08/2025 – 27/08/202522:45 – 00:30 en Plaza de España

Una historia que te moverá el corazón. Nos invita a subiur a un viaje lleno de esperanza, amistad y segundas oportunidades. No es sólo cine, es una lección de vida que te acompañará mucho después de los créditos.

41 Semana Cultural | Teatro familiar - Factoría de trapos Más información

41 Semana Cultural | Teatro familiar – Factoría de trapos

27/08/202520:30 – 22:00 en Plaza de España

Encantador y variado espectáculo de títeres y animación infantil donde la imaginación cobra vida, con divertidos personajes y aventuras pensadas para hacer soñar a los más pequeños.

41 Semana Cultural | Teatro Emma Ozores Más información

41 Semana Cultural | Teatro Emma Ozores

27/08/202522:30 – 23:59 en Plaza de España

Divertida comedia escrita y dirigida por Anotnio Ozores donde las risas están aseguradas en una obra llena de enredos, ironía y situaciones disparatadas para todos los públicos. La conocida Emma Ozores, con 40 películas a sus espaldas, 20 obras de teatro y una veintena de series televisivas, protagoniza esta propuesta.

41 Semana Cultural | Baile Flamenco Escuela Municipal - Ayer y hoy Más información

41 Semana Cultural | Baile Flamenco Escuela Municipal – Ayer y hoy

28/08/202522:00 – 23:59 en Plaza de España

Espectáculo de nuestra Escuela de Baile Flamenco que dirige Leonor Rebollo, donde el arte y la pasión se dan la mano en un emotivo viaje del flamenco más tradicional al más actual. Con piezas de Carmen Linares, Aurora Vargas, El Trini, Montse Cortés, Arcángel, Enrique Morente o Niña Pastori.

41 Semana Cultural - Carnaval - Los Calaítas Más información

41 Semana Cultural – Carnaval – Los Calaítas

29/08/202522:00 – 23:30 en Plaza de España

Los triunfadores del Carnaval de Cádiz 2025 no podían faltar en nuestra 41 Semana Cultural. Chirigota que mezcla humor, música y crítica con mucho ingenio y arte, donde este grupo joven dirigido por Álex el peluca canta sus ocurrencias con esa capacidad que hace que nos sumerjamos en el personaje de Eugenio. Es bueno, ¿eh?

41 Semana Cultural - Carnaval - El Cementerio Más información

41 Semana Cultural – Carnaval – El Cementerio

29/08/2025 – 30/08/202523:30 – 01:00 en Plaza de España

La comparsa de Jona combina emoción, fuerza, crítica y poesía. Las voces del más allá cobran vida para contar verdades que siguen muy presentes. Uno de los grupos punteros de este año del carnaval gaditano.

41 Semana Cultural | Tributo Manuel Carrasco - Sígueme Más información

41 Semana Cultural | Tributo Manuel Carrasco – Sígueme

30/08/202522:00 – 23:59 en Plaza de España

Emotivo tributo del cantante isleño que en la voz del sevillano Magüe, repasará los grandes éxitos de Manuel Carrasco con pasión, entrega y una puesta en escena que te hará cantar y sentir al público como nunca.

41 Semana Cultural - Tributo Dire Straits - Alchemy Project Más información

41 Semana Cultural – Tributo Dire Straits – Alchemy Project

30/08/2025 – 31/08/202523:59 – 01:45 en Plaza de España

Potente banda-tributo que revive la magia de Dire Straits con un espectáculo lleno de energía, fidelidad sonora y grandes clásicos que harán vibrar al público de todas las edades.

41 Semana Cultural - Flamenco - Lucía Beltrán - Un paseo por el cante Más información

41 Semana Cultural – Flamenco – Lucía Beltrán – Un paseo por el cante

31/08/202522:00 – 23:45 en Plaza de España

El colofón a nuestra 41 Semana Cultural lo pone la joven cantaora Lucía Beltrán que con alma flamenca nos presentará un emocionante recorrido por los palos del cante, combinando tradición, sentimiento y una voz que promete emocionar.

Fiestas Patronales 2025

Descarga nuestro plano

Centro Municipal de
Actividades Náuticas

Alquiler de bicicletas
gratuito

Actualidad

ENTORNO NATURAL. DEPORTE, OCIO Y AVENTURA

Situado en un entorno privilegiado, San Juan cuenta con varios parajes para disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Entre ellos el área natural Salinas y Muelle del Tinto. El camino desde la antigua estación de Río Tinto hacia el Muelle invita a un agradable paseo, rodeado de vegetación y el canto de pequeñas aves, que termina junto a las singulares aguas de nuestro río. No dudes en adentrarte en los senderos de las antiguas Salinas, donde descubrir su particular flora y una gran variedad de aves como el águila pescadora, la espátula común o la garza real, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los aficionados a la ornitología.

Se trata, además, de un excelente lugar para realizar actividades al aire libre. Si te apasiona la bicicleta, dar largas caminatas o lo tuyo es el atletismo, has llegado al lugar idóneo. Si prefieres los deportes acuáticos como las rutas en kayak por lugares inexplorados o el paddle surf podrás practicarlos en el Centro Municipal de Actividades Náuticas.

Y si tu afición es la fotografía aquí encontrarás una luz y un decorado inmejorables.

Relajarte en la naturaleza, respirar aire fresco, pasar un agradable día en familia o con amigos… Tenemos una zona recreativa-merendero perfecta para ello.

¿Aún te queda energía? No puedes perderte entonces la Vía Verde Los Molinos de Agua, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril minero del Buitrón, ni la Puerta Verde San Juan-Niebla, antigua vía pecuaria que ofrece un recorrido excepcional por el entorno único del Río Tinto, atravesando el paraje del arroyo Candón donde podrás disfrutar de un hermoso bosque galería y del histórico puente romano.

MONUMENTOS

El casco urbano de San Juan del Puerto, con sus blancas calles, sus casas señoriales y plazas, ofrece un grato paseo al visitante en el que no puedes perderte la Iglesia Parroquial San Juan Bautista (s. XVI) y las obras que alberga en su interior, la Ermita Ntra. Sra. de los Remedios (s. XVII), los restos del Convento del Carmen (s. XVI) o el edificio del Ayuntamiento (principios s. XX).

En la frontera del río Tinto se descubren los restos del puerto histórico (época moderna), catalogado como Zona de Servidumbre Arqueológica y conocido popularmente como Los Ladrillitos. No muy lejos de allí, en el inicio del sendero hacía el muelle del Tinto, podrás descubrir las antiguas estaciones de ferrocarril. La compañía de Rio Tinto nos dejó una pequeña pero coqueta estación construida en 1900, y caminando un poco más adelante se presenta, majestuosa, la estación neomudéjar (1880) de la compañía Sevilla-Huelva. Al final del camino se encuentra el Muelle del Tinto, cuya empalizada construyó en 1912 la compañía de ferrocarril del Buitrón.

Si quieres viajar un poco más atrás en el tiempo no dudes en visitar el puente romano que pasa sobre el arroyo Candón, o el Castillo La Torre (baja edad media), declarado Bien de Interés Cultural y situado en la Finca La Torre.

FESTEJOS Y CULTURA

En cualquier época del año podrás ser partícipe de nuestras fiestas. Desde el Carnaval, tan arraigado en nuestro pueblo, a las Fiestas Falleras de San José con su correspondiente cremá, única en Andalucía, pasando por nuestra solemne Semana Santa. Durante los meses de verano tienen lugar la Velada del Carmen, patrona de la comunidad parroquial, la Semana Cultural, con espectaculares actuaciones y diversas actividades, y la Romería de San Isidro Labrador.

Y no podemos olvidar el mes de junio, el más especial para los sanjuaneros. Después de un año de espera, por fin llegan las Fiestas Patronales de San Juan Bautista. Del 18 al 24 de dicho mes vivirás una inolvidable semana de tradición, capeas, devoción, fiesta y pasión sanjuanera. Una semana en la que cualquier visitante es un sanjuanero más y en la que no existe el descanso mientras haya ganas de diversión.

SAN JUAN, PUERTO COLOMBINO

Gracias a su situación geográfica junto al río Tinto, San Juan del Puerto estuvo vinculado desde un principio con el Descubrimiento de América.

La importancia del lugar donde se fraguó la gesta de Cristóbal Colón es tal que el ámbito sectorizado de los Lugares Colombinos, que incluye la zona portuaria de San Juan del Puerto, ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural en la tipología de Sitio Histórico.

Hay que destacar la vinculación familiar de Colón con la localidad, ya que en el término municipal poseía unas tierras, cercanas a la margen derecha del Tinto, su cuñada Briolanja Muñiz de Perestrello, esposa de Miguel Muliart. Debido a la buena relación familiar, existe la hipótesis de que en su casa se alojara el hijo de Colón, Diego, mientras su padre viajaba por primera vez al Nuevo Mundo.

Así, San Juan estuvo desde el principio vinculado a la gesta colombina. La situación geográfica y su enjundia marinera colocaron desde el comienzo a los vecinos del lugar en el camino hacia las Indias. De nuestra localidad partieron varios marinos como fueron el citado Miguel Muliart, Mateo Morales (1493) y Alonso de la Calle (1502); aunque, con toda probabilidad, la tradición marinera motivó que otros vecinos de San Juan participaran también en estos primeros viajes al Nuevo Mundo.

Close Search Window